La noche de este día marca el fin de SOY13.
http://www.youtube.com/watch?v=0ADiSSNWU90
lunes, 29 de octubre de 2007
lunes, 8 de octubre de 2007
martes, 25 de septiembre de 2007
93. Recordatorio
Hay material nuevo, pero si tienes oportunidad deja tu voto en esta encuesta (pulsa las letras rojas) que no te lleva ni un par de minutos
Encuesta sobre Viktor Goez Cox
Encuesta sobre Viktor Goez Cox
92. 115 años con Manuel M. Ponce
Manuel M. Ponce, compositor mexicano, nació en 1882. Y de momento no se diga mucho. Sólo la evocación mínima de estas tres piezas que aquí reúno.
El "Intermezzo", acaso la de mayor popularidad, cuya "métrica" es un auténtico enamoramiento.
Interpreta José Solórzano.
http://youtube.com/watch?v=Ida7pej_jrg
"A pesar de todo", composición rebanada cuyos orígenes son interesantísismo (el accidente del escultor). Hecha siniestramenta, de cierto modo proyecta una interpretación desencajada, sujeta por completo a la naturaleza del uso exclusivo de una mano. El recorrido escalado y la premura para alcanzar el bajo postulan dos temas: un solo hemisferio que se vuelve doble y ejecuta funcionalmente y/o la naturaleza mermada de interpretar con límites y florecer con gallardía.
Interpeta José Solórzano
http://youtube.com/watch?v=ZtHAVNQBsqs
"Rapsodia cubana", que acaso conlleva en proyección, y apelando a su esencia, a un Brahms tocado por A. Bonata, o N. Magalov y C. Arrau "estudiando trascendentalmente" a Liszt. Al mismo tiempo esto puede ser un atisbo de lo que pensaba constantemente A. Carpentier sobre la occidentalización (sic) de la mística antillana y caribeña. Imaginación. Magia. Música.
Existen varios fragmentos de cromatismo que recuerdan las sinuosidades del neobarroco. Un toque de cincel cuyo ritmo está hecho del pasmo entre culturas que se aferran a crisoles mestizos.
Interpreta Mauricio Ricardo Páez Montaño
http://youtube.com/watch?v=ct85P4wnJNQ
El "Intermezzo", acaso la de mayor popularidad, cuya "métrica" es un auténtico enamoramiento.
Interpreta José Solórzano.
http://youtube.com/watch?v=Ida7pej_jrg
"A pesar de todo", composición rebanada cuyos orígenes son interesantísismo (el accidente del escultor). Hecha siniestramenta, de cierto modo proyecta una interpretación desencajada, sujeta por completo a la naturaleza del uso exclusivo de una mano. El recorrido escalado y la premura para alcanzar el bajo postulan dos temas: un solo hemisferio que se vuelve doble y ejecuta funcionalmente y/o la naturaleza mermada de interpretar con límites y florecer con gallardía.
Interpeta José Solórzano
http://youtube.com/watch?v=ZtHAVNQBsqs
"Rapsodia cubana", que acaso conlleva en proyección, y apelando a su esencia, a un Brahms tocado por A. Bonata, o N. Magalov y C. Arrau "estudiando trascendentalmente" a Liszt. Al mismo tiempo esto puede ser un atisbo de lo que pensaba constantemente A. Carpentier sobre la occidentalización (sic) de la mística antillana y caribeña. Imaginación. Magia. Música.
Existen varios fragmentos de cromatismo que recuerdan las sinuosidades del neobarroco. Un toque de cincel cuyo ritmo está hecho del pasmo entre culturas que se aferran a crisoles mestizos.
Interpreta Mauricio Ricardo Páez Montaño
http://youtube.com/watch?v=ct85P4wnJNQ
lunes, 24 de septiembre de 2007
91. Alfred Brendel, noch einmal
Aquí Alfred Brendel toca a Liszt. En esta ocasión el Liebestod, salido de Tristan und Isolde de Liszt, a su vez venido de Wagner.
Anteriormente he hablado de la valía de Brendel, artista completo visto por donde sea. Pianista renombrado, también es poeta y explorador de la plástica e historia. Probablemente es él quien mejor entiende la labora poliédrica y de complementos en la ejecución artística.
http://youtube.com/watch?v=YakH4QHB2r4
Anteriormente he hablado de la valía de Brendel, artista completo visto por donde sea. Pianista renombrado, también es poeta y explorador de la plástica e historia. Probablemente es él quien mejor entiende la labora poliédrica y de complementos en la ejecución artística.
http://youtube.com/watch?v=YakH4QHB2r4
90. Heifetz-Ponce
No es la mejor edición de video, pero aquí toda J. Heifetz "Estrellita" de M.M. Ponce
http://youtube.com/watch?v=2hOQBfieYlo
http://youtube.com/watch?v=2hOQBfieYlo
sábado, 8 de septiembre de 2007
89. Sobre rugby
8 x 8
Hace unos meses jugaron Nueva Zelanda contra Francia, potencias en el rugby. Actualmente son los favoritos para llevarse la copa en este mundial, 2007.
En el clip de abajo (*) se ve como flota el balón hacia un costado del campo. Lo recibe el neozelandés Chris Masoe (1979), pero inmediatamente lo embiste un hombre francés que tiene rostro de Fedor Dostoiewsky, cuerpo de Thor y melena de Neanderthal. Se llama Sebastien Chabal (1977), y su constancia es el desafío.
Ambos comparten el césped. Chabal declama poesía en el semblante de Masoe quien lo manotea, pero Chabal parece roerlo mientras declama y se desplaza. El balón fricciona entre ambos jugadores. Su cabellera es una telaraña que envuelve la cara del guerrero maori (una de las razas más musculosas existentes). Luego se incorporan. Chabal lo logra a la primera y empuja la cabeza de Masoe quien cae aturdido y aproximando a cuántos somníferos equivale el impacto. Chabal sólo lo observa, de pie, inmisericorde. Masoe se incorpora y evita cruzarse con él en ese momento (quedaría todavía minutos de juego),
Todo dura unos segundos, y sigue el partido. Como si nada hubiera pasado, pero el discurso es de los más próximos al choque fascinante de cuerpos en el Medievo.
* * * * * * * * * *
Este 7 de septiembre, el equipo francés fue derrotado por Argentina: 17-12 (¡en Saint Denis!). Comienzo inmejorable y que promete dar mayor fuerza al campeonato.
Nueva Zelanda, por otra parte, derrotó a Italia 76-14. Inglaterra y Australia vienen fuertes también, y Argentina se ha sumado a las escuadras que traen muy buen juego.
(*) Aquí, Chabal y Masoe:
Hace unos meses jugaron Nueva Zelanda contra Francia, potencias en el rugby. Actualmente son los favoritos para llevarse la copa en este mundial, 2007.
En el clip de abajo (*) se ve como flota el balón hacia un costado del campo. Lo recibe el neozelandés Chris Masoe (1979), pero inmediatamente lo embiste un hombre francés que tiene rostro de Fedor Dostoiewsky, cuerpo de Thor y melena de Neanderthal. Se llama Sebastien Chabal (1977), y su constancia es el desafío.
Ambos comparten el césped. Chabal declama poesía en el semblante de Masoe quien lo manotea, pero Chabal parece roerlo mientras declama y se desplaza. El balón fricciona entre ambos jugadores. Su cabellera es una telaraña que envuelve la cara del guerrero maori (una de las razas más musculosas existentes). Luego se incorporan. Chabal lo logra a la primera y empuja la cabeza de Masoe quien cae aturdido y aproximando a cuántos somníferos equivale el impacto. Chabal sólo lo observa, de pie, inmisericorde. Masoe se incorpora y evita cruzarse con él en ese momento (quedaría todavía minutos de juego),
Todo dura unos segundos, y sigue el partido. Como si nada hubiera pasado, pero el discurso es de los más próximos al choque fascinante de cuerpos en el Medievo.
* * * * * * * * * *
Este 7 de septiembre, el equipo francés fue derrotado por Argentina: 17-12 (¡en Saint Denis!). Comienzo inmejorable y que promete dar mayor fuerza al campeonato.
Nueva Zelanda, por otra parte, derrotó a Italia 76-14. Inglaterra y Australia vienen fuertes también, y Argentina se ha sumado a las escuadras que traen muy buen juego.
(*) Aquí, Chabal y Masoe:
viernes, 7 de septiembre de 2007
88. Intermedio
Conviene revisar este documental que es una reunión importante de intérpretes. Ésta es sólo una parte, pero sea acaso el fragmento más explicativo.
Para escuchar el quinteto completo de Schubert recomiendo entrar directamente al site referido aquí.
http://youtube.com/watch?v=sKbK5inlHlU
Por otra parte, esta la interpretación de Fischer Dieskau y Moore. Inmejorable puesta de Erlkönig de Schubert, poema potenciado de Goethe por las notas de Schubert.
http://youtube.com/watch?v=P5B6nysheec
Para escuchar el quinteto completo de Schubert recomiendo entrar directamente al site referido aquí.
http://youtube.com/watch?v=sKbK5inlHlU
Por otra parte, esta la interpretación de Fischer Dieskau y Moore. Inmejorable puesta de Erlkönig de Schubert, poema potenciado de Goethe por las notas de Schubert.
http://youtube.com/watch?v=P5B6nysheec
martes, 28 de agosto de 2007
87. Mini encuesta
¿Qué dibujo de Viktor Goez Cox es tu favorito? ¿Por qué?
Para verlos todos, ahora da click en las siguientes letras azules:
Viktor Goez Cox
Saludos
Para verlos todos, ahora da click en las siguientes letras azules:
Viktor Goez Cox
Saludos
Etiquetas:
Circulares,
Goez Cox Viktor
domingo, 26 de agosto de 2007
jueves, 23 de agosto de 2007
85. Instantánea sobre David Rosenmann Taub
Rosenmann Taub, chileno, promedia 80 años. Ha escrito Cortejo y Epinicio, Poesiectomía, País más allá y una lista amplia de poemarios. Quizá es de los pocos poetas que entienden la música como recurso inevitable de la poesía. Es un poeta más cerca de la vanguardia, pero también estrecho a los postulados sobre la poesía de San Agustín (en Música, por ejemplo).
Además, los poemas de Rosenmann Taub no se declaman. Se cantan. Él los canta. Y la crudeza de su canto es conmovedor. Pero no sólo los canta. Rosenmann Taub es profesor de música. Se dedica a pautar su poesía en el pentagrama. Y ahí está, una obra atípica y verdaderamente fiel a la labor del creador, del poeta: figura que racionaliza el impulso y revienta la razón hasta metabolizar en la estética hermética y lóbrega.
La primera vez que lo leí fue por la referencia de un suplemento cultural menor berlinés. Después iría a comprar el TLS en las cercanías de la Potsdamer Platz y un bagel con queso.
Sin saber cómo, llegaron a mis manos poemas suyos. Un libro de LOM que después extravié en Estocolmo. Meses más adelante, en México, es imposible conseguir un título de Rosenamnn Taub en alguna librería. Luego postergué algunas compras electrónicas. En el intermedio, y para volver a la obra del poeta chileno, conocí a otro Rosenmann.
Igor, sobrino de David. Arquitecto y forastero en la Ciudad de México. Creo que se sorprendió porque Rosenmann Taub no es un autor masivo, sin embargo su obra merece el reconocimiento por el rigor y autenticidad de su tío
Quizá una aproximación de ese reconocimiento fue aquél día azaroso, bajo la lluvia, a la noche y en un país extranjero donde un desconocido le sorprende a Igor porque conoce poemas de Rosenmann Taub.
Pincha sobre las letras rojas para escuchar-leer poemas de David Rosenmann Taub en su site oficial
Por otra parte, también es recomendable lo hecho por Mauricio Rosenmann Taub.
Además, los poemas de Rosenmann Taub no se declaman. Se cantan. Él los canta. Y la crudeza de su canto es conmovedor. Pero no sólo los canta. Rosenmann Taub es profesor de música. Se dedica a pautar su poesía en el pentagrama. Y ahí está, una obra atípica y verdaderamente fiel a la labor del creador, del poeta: figura que racionaliza el impulso y revienta la razón hasta metabolizar en la estética hermética y lóbrega.
La primera vez que lo leí fue por la referencia de un suplemento cultural menor berlinés. Después iría a comprar el TLS en las cercanías de la Potsdamer Platz y un bagel con queso.
Sin saber cómo, llegaron a mis manos poemas suyos. Un libro de LOM que después extravié en Estocolmo. Meses más adelante, en México, es imposible conseguir un título de Rosenamnn Taub en alguna librería. Luego postergué algunas compras electrónicas. En el intermedio, y para volver a la obra del poeta chileno, conocí a otro Rosenmann.
Igor, sobrino de David. Arquitecto y forastero en la Ciudad de México. Creo que se sorprendió porque Rosenmann Taub no es un autor masivo, sin embargo su obra merece el reconocimiento por el rigor y autenticidad de su tío
Quizá una aproximación de ese reconocimiento fue aquél día azaroso, bajo la lluvia, a la noche y en un país extranjero donde un desconocido le sorprende a Igor porque conoce poemas de Rosenmann Taub.
Pincha sobre las letras rojas para escuchar-leer poemas de David Rosenmann Taub en su site oficial
Por otra parte, también es recomendable lo hecho por Mauricio Rosenmann Taub.
Etiquetas:
Poesía,
Rosenmann Taub
miércoles, 15 de agosto de 2007
84. Intermedio, en pianos
Cariñosamente para Lluis, el pequeño José, el Rey Salomón, Tim, Richie, Bet, Hanna y Annika W
Sistema marcial de Oriente aplicado frente al teclado.
http://youtube.com/watch?v=WOQaK7NHY-4
Sistema marcial de Oriente aplicado frente al teclado.
http://youtube.com/watch?v=WOQaK7NHY-4
Etiquetas:
Igudesman y Joo,
Música,
Parodia,
Video
lunes, 13 de agosto de 2007
83. Recomendación poética
Leer a Enrique Lihn, Gonzalo Rojas, Pablo de Rokha, RODRIGO LIRA y, sobre todo, a DAVID ROSENMANN TAUB.
domingo, 12 de agosto de 2007
82. Celebración 1
Aleksey Igudesman y Richard Hyung-Ki Joo son músicos para reír un poco.
Aquí parodian a S. Rachmaninov, compositor de manos larguísimas.
Además comparten un producto del diseño industrial llevado a la risa del delirio (inofensiva): las tabletas de madera con "cuartas de Rachmaninov".
Ello lo apunto así porque quien derivó la ingienería industrial para la risa del delirio (ofensiva) fue R. Schumann al estroperse la mano. Una tendinitis y otros padecimientos que le apartaron un rato de tocar el piano hasta la locura, sumado al rechazo de Herr Wieck.
http://www.youtube.com/watch?v=ifKKlhYF53w
Por separado:
http://youtube.com/watch?v=Xui7x_KF7bY
*Mañana con todo
Aquí parodian a S. Rachmaninov, compositor de manos larguísimas.
Además comparten un producto del diseño industrial llevado a la risa del delirio (inofensiva): las tabletas de madera con "cuartas de Rachmaninov".
Ello lo apunto así porque quien derivó la ingienería industrial para la risa del delirio (ofensiva) fue R. Schumann al estroperse la mano. Una tendinitis y otros padecimientos que le apartaron un rato de tocar el piano hasta la locura, sumado al rechazo de Herr Wieck.
http://www.youtube.com/watch?v=ifKKlhYF53w
Por separado:
http://youtube.com/watch?v=Xui7x_KF7bY
*Mañana con todo
Etiquetas:
Igudesman y Joo,
Música,
Parodia,
Rachmaninov,
Video
81. Bienvenido-a
Ahora que visitas SOY13, esta una guía de recomendaciones.
Basta que pinches sobre las palabras coloridas en este post:
-¿Te gusta la plástica? Estos los dibujos de Goez Cox
-Si eres melómano, esto es para ti.
-Creación literaria de O´Callahan Yáñez
a raíz de un molde tomado del concurso literario Caza de Letras
-Trivia en construcción donde el ganador tendrá una sorpresa
-Sobre innovaciones, acá
-Si necesitas una oficina en México DF, ve aquí
*Contacto: blog.soy13@gmail.com
Basta que pinches sobre las palabras coloridas en este post:
-¿Te gusta la plástica? Estos los dibujos de Goez Cox
-Si eres melómano, esto es para ti.
-Creación literaria de O´Callahan Yáñez
a raíz de un molde tomado del concurso literario Caza de Letras
-Trivia en construcción donde el ganador tendrá una sorpresa
-Sobre innovaciones, acá
-Si necesitas una oficina en México DF, ve aquí
*Contacto: blog.soy13@gmail.com
80. Fuga
En esos flashazos de altura donde abordamos temas literarios y musicales, Lluis y yo hablábamos de Cortázar. De ahí derivó la novela hacia la polifonía estilística. Y como señala Lluis, ese atributo en la literatura insinúa escuchar a Bach: El Arte de la Fuga. Y concuerdo, pero también a Gould con "So you want to write a fugue?"
http://youtube.com/watch?v=_1ain4qftoM
http://youtube.com/watch?v=_1ain4qftoM
sábado, 11 de agosto de 2007
79. Presentación del DigcionarioSOY13
Digcionario es el compendio de terminología que atañe a la literatura digital.
¿Qué es ratón de biblioteca (digital)?
¿Qué es ratón de biblioteca (digital)?

Etiquetas:
Creación literaria,
Digcionario,
Imagen,
Ratón de bibliteca digital
78. Columnscalas

"Columnscalas" de Johnny Gundisalv fue tomada entre la quietud horizontal y los remolinos de viento salidos de la ficción.
Etiquetas:
Gundisalv Johnny,
Imagen
viernes, 10 de agosto de 2007
77. Setenta y siete
¿Realmente son 77 los posts aquí publicados?
Por otra parte, bienvenido-a.
Un breve balance de lo que se publica en SOY13:
-Publicidad de inmueble
-Dibujos de Goez Cox
-Meditaciones musicales del mismo autor
-Intermedios sacados de youtube (cuyo eje, ya se sabe, es musical especialmente)
-Creación literaria de O´Callahan Yáñez.
a raíz de un modelo en lo hecho en el concurso literario Caza de Letras
-Trivia en construcción donde el ganador tendrá una sorpresa
Por otra parte, bienvenido-a.
Un breve balance de lo que se publica en SOY13:
-Publicidad de inmueble
-Dibujos de Goez Cox
-Meditaciones musicales del mismo autor
-Intermedios sacados de youtube (cuyo eje, ya se sabe, es musical especialmente)
-Creación literaria de O´Callahan Yáñez.
a raíz de un modelo en lo hecho en el concurso literario Caza de Letras
-Trivia en construcción donde el ganador tendrá una sorpresa
jueves, 9 de agosto de 2007
*76. PUBLICIDAD inserta: oficina en renta
Rento oficina (sur de Cd. de México). Ideal para studio fotográfico, consultoras de comunicación, marketing, agencia de relaciones públicas, publicidad, estudio literario, productora de cine o audio, estudio de investigación, despacho de abogados, consultorio médico, etc.
Presiona AQUÍ y lee el anuncio
Más abajo contenido literario y de otras artes.
Presiona AQUÍ y lee el anuncio
Más abajo contenido literario y de otras artes.
75. Intermedio y Primer Parteaguas

Lamentablemente ha sido difícil conseguir la versión de Maurizio Pollini, pero aquí Wilhelm Kempff, al piano, quien toca el Primer y Tercer movimiento de Der Sturm, altiva sonata de Beethoven.
http://youtube.com/watch?v=WTzA6Mg_i7A
http://youtube.com/watch?v=LfjD-DQ5REk
* * * * *
Hoy el campanazo. A partir de unos días: el trayecto
Etiquetas:
Beethoven,
Creación literaria,
Goez Cox Viktor Musical,
Kempff,
Música,
Piano,
Video
martes, 7 de agosto de 2007
74. Intermedio

Sobre la década del setenta Jacqueline Du Pré (con dirección de Daniel Barenboim) tocó el Adagio. Este el clip:
http://youtube.com/watch?v=L5C99JyP2ns
Etiquetas:
Barenboim D,
Cello,
Creación literaria,
Du Pré J,
Dvorak,
Elgar,
Goez Cox Viktor Musical,
Música,
Revista Artiq-n,
Video
domingo, 5 de agosto de 2007
73. Un laberinto

"Sketch of missing kafkaesque pieces in a musical situation". Pencil on Moleskie surface (Viktor Goez Cox, 2007)
Etiquetas:
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Kafka
viernes, 3 de agosto de 2007
72. La filosofía de SOY13
71. Brahms

Reproducción de "Esbozo del oxímoron en Brahms". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007) Basado en cuadros y dibujos de Willy von Beckerath (1911)
Etiquetas:
Brahms,
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Oxímoron,
Piano,
von Beckerath
jueves, 2 de agosto de 2007
70. Avisos
Para los nuevos visitantes:
aquí verás piezas de creación literaria,
dibujos,
videos (sobre música, literatura y comedia, básicamente)
y mucho más.
A aquellos que pasan por aquí con regularidad:
aprecio sus visitas y comentarios.
Por favor sigan pasando por aquí.
Saludos a todos
aquí verás piezas de creación literaria,
dibujos,
videos (sobre música, literatura y comedia, básicamente)
y mucho más.
A aquellos que pasan por aquí con regularidad:
aprecio sus visitas y comentarios.
Por favor sigan pasando por aquí.
Saludos a todos
69. Intermedio
Aquí la interpretación por parte de Claudio Arrau del tercer movimiento de la Sonata Waldstein, compuesta por L. van Beethoven.
http://youtube.com/watch?v=r_kFmddbvgo
http://youtube.com/watch?v=r_kFmddbvgo
Etiquetas:
Arrau Claudio,
Beethoven,
Música,
Piano
miércoles, 1 de agosto de 2007
68. Intermedio
Aquí el fragmento de una entrevista que Soler Serrano le hiciera a Salvador Dalí.
Es un trozo anecdótico que en términos absolutos funciona como motivo artístico en sí.
http://youtube.com/watch?v=cRm0zE6y-Jg
Es un trozo anecdótico que en términos absolutos funciona como motivo artístico en sí.
http://youtube.com/watch?v=cRm0zE6y-Jg
Etiquetas:
Dali Salvador,
Moscas,
Video
67. Pergamino

Reproducción de "Esbozo de mujer en pergamino desdoblado". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007)
Etiquetas:
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Mujer,
Pergamino
martes, 31 de julio de 2007
66. Trivia (14 de 169 preguntas)
1. Luis Leante, autor de Mira si yo te querré, es profesor, ¿cuál es la materia que imparte?
2. ¿Quién es el autor de la ilustración del poema Persona que aparece en este blog?
3. Hace no mucho tomé esas dos fotos. ¿Quién sabe dónde fueron tomadas? (ver "50. El nuevo rumbo" en este blog)
4. ¿Quién recuerda el significado de SUPAYPAWAWA? (Es un término en quechua referido en Abril Rojo)
5. Nombre de la libreta famosa y elegante que, entre otros, usaban Picasso y Chatwin.
6. ¿Cómo se llama el protagonista del cuento "La máquina de la felicidad" de J.E. Lossada?
7. ¿Qué tienen en común los escritores S. Zweig, R. Lira y S. Benesdra?
8. Keith Jarrett tocó música de Mozart en dúo. ¿Con quién? (ver video en este blog)
9. Menciona el nombre de al menos 4 concursantes del primer Virtuality literario, realizado por la UNAM
10. ¿De dónde es Fernanda Melchor, ganadora de Caza de Letras?
11. ¿Quién escribió Edición sin editores?
12. Menciona tres elementos que aparezcan en los dibujos de Goez Cox (ver este blog)
13. Rímini es el protagonista de una novela notable. ¿De cuál estamos hablando?
14. Nombra dos personajes de la serie británica Black Books.
2. ¿Quién es el autor de la ilustración del poema Persona que aparece en este blog?
3. Hace no mucho tomé esas dos fotos. ¿Quién sabe dónde fueron tomadas? (ver "50. El nuevo rumbo" en este blog)
4. ¿Quién recuerda el significado de SUPAYPAWAWA? (Es un término en quechua referido en Abril Rojo)
5. Nombre de la libreta famosa y elegante que, entre otros, usaban Picasso y Chatwin.
6. ¿Cómo se llama el protagonista del cuento "La máquina de la felicidad" de J.E. Lossada?
7. ¿Qué tienen en común los escritores S. Zweig, R. Lira y S. Benesdra?
8. Keith Jarrett tocó música de Mozart en dúo. ¿Con quién? (ver video en este blog)
9. Menciona el nombre de al menos 4 concursantes del primer Virtuality literario, realizado por la UNAM
10. ¿De dónde es Fernanda Melchor, ganadora de Caza de Letras?
11. ¿Quién escribió Edición sin editores?
12. Menciona tres elementos que aparezcan en los dibujos de Goez Cox (ver este blog)
13. Rímini es el protagonista de una novela notable. ¿De cuál estamos hablando?
14. Nombra dos personajes de la serie británica Black Books.
lunes, 30 de julio de 2007
64. Fornicio

Reproducción de "Esbozo de fornicio de mujer con cello". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007
Etiquetas:
Cello,
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Mujer
domingo, 29 de julio de 2007
63. Mano 2

Reproducción de "Esbozo de frustración fulminante". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007)
Pregunta No. 12 a 14 (de 169 preguntas):
12. Menciona tres elementos que aparezcan en los dibujos de Goez Cox (ver blog)
13. Rímini es el protagonista de una novela notable. ¿De cuál estamos hablando?
14. Nombra dos personajes de la serie británica Black Books.
Etiquetas:
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Mano,
Trivia
sábado, 28 de julio de 2007
62. Intermedio (in English)
Aquí un fragmento para reir un poco con Lucky Louie, de quien se dice que "algunos hombres tienen un sueño, Louie tiene una familia"
http://www.youtube.com/watch?v=2YLUmNcR7Io
http://www.youtube.com/watch?v=2YLUmNcR7Io
jueves, 26 de julio de 2007
61. Pianista

Reproducción de "Esbozo de metamorfosis de música miríada". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007)
Etiquetas:
Aves,
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Música,
Piano
martes, 24 de julio de 2007
60. Mano

Reproducción de "Esbozo de mano dibujando y respuesta a la mujer ephatha". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007)
Etiquetas:
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Mano,
Manzana
domingo, 22 de julio de 2007
59. Obertura

Reproducción de "Esbozo de mujer incompleta o mujer ephatha". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007)
Etiquetas:
Dibujos,
Ephatha,
Goez Cox Viktor,
Manzana,
Mujer
sábado, 21 de julio de 2007
58. Intermedio (in English)
Glenn Gould, pianista excéntrico que muriera en 1982, vive detalles particulares en su vida. Se retira cuando pasaba por la parte más alta de su carrera. A partir de ese momento se dedica a grabar (primordialmente la obra de Bach). Antes de tocar tiene una rutina donde sumergía las manos en agua caliente por unos minutos. Le fascina hablar por teléfono a la noche. Y frente al piano no hay un banco "típico", pero sí SU silla.
http://youtube.com/watch?v=hlAg-yL-FfY
Bruno Monsaingeon en conversación con el pianista Glenn Gould (ver video):
- What a strange instrument you have!
- (Glenn seems to understand that I am talking about his piano. He continues to play some notes) I think that it has a quite good sound!
- I am not talking about the piano, I was rather talking about this…this… this thing that I don’t know exactly how to call it ( I pointed the finger to his chair )
- That « thing »! (Glenn simulated to be irritated and began to imitate a half-German and half-French accent) Mister, don’t be so disdainful with a member of the family!
- ??... What do you mean by saying " member of the family ”?
- It is a travel companion, without whom I cannot work, without whom I cannot play. I have been using it for 21 years, this … « thing ”! That we could also classify as chair!
- Did you really perform concerts with it?
- I’ve never given any concert without it; at least for 21 years.
- Do you mean… that it has been closer to you than Bach?
- (Glenn thought for a second)… … Oh, very much closer for telling the truth!
Más información en:
http://www.glenngould-chair.com/inglese/testimonies.htm
http://youtube.com/watch?v=hlAg-yL-FfY
Bruno Monsaingeon en conversación con el pianista Glenn Gould (ver video):
- What a strange instrument you have!
- (Glenn seems to understand that I am talking about his piano. He continues to play some notes) I think that it has a quite good sound!
- I am not talking about the piano, I was rather talking about this…this… this thing that I don’t know exactly how to call it ( I pointed the finger to his chair )
- That « thing »! (Glenn simulated to be irritated and began to imitate a half-German and half-French accent) Mister, don’t be so disdainful with a member of the family!
- ??... What do you mean by saying " member of the family ”?
- It is a travel companion, without whom I cannot work, without whom I cannot play. I have been using it for 21 years, this … « thing ”! That we could also classify as chair!
- Did you really perform concerts with it?
- I’ve never given any concert without it; at least for 21 years.
- Do you mean… that it has been closer to you than Bach?
- (Glenn thought for a second)… … Oh, very much closer for telling the truth!
Más información en:
http://www.glenngould-chair.com/inglese/testimonies.htm
viernes, 20 de julio de 2007
57. Mujer

Reproducción de "Esbozo de mujer pathos-sensu". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2007)
Etiquetas:
Dibujos,
Goez Cox Viktor,
Mujer,
Sensación
miércoles, 18 de julio de 2007
56. Cellista

Reproducción de "Esbozo de cellista gestaltico". Lápiz sobre planicie Moleskine (Viktor Goez Cox, 2006)
Etiquetas:
Cello,
Dibujos,
Gestalt,
Goez Cox Viktor,
Música
martes, 17 de julio de 2007
55. Poema especular
He escrito este poema pensando en la vanguardia de X. Villaurrutia y en un cuadro de R. Magritte.
Sobre la lectura de la parte "del reflejo" recomiendo multiplicar ese trozo y leer repetidamente hasta unir con el resto del texto -en violeta- donde se desenvuelven las palabras:
del reflejo connotado
del reflejo con nota del hado
(...)
o como el lector decida hacerlo, encontrando su propia lógica.

Sobre la lectura de la parte "del reflejo" recomiendo multiplicar ese trozo y leer repetidamente hasta unir con el resto del texto -en violeta- donde se desenvuelven las palabras:
del reflejo connotado
del reflejo con nota del hado
(...)
o como el lector decida hacerlo, encontrando su propia lógica.


Etiquetas:
Creación literaria,
Magritte,
Poesía,
Villaurrutia
lunes, 16 de julio de 2007
54. Intermedio
Yuri Bashmet (viola) tocando y como conductor de Weber
http://youtube.com/watch?v=m37Qfgsa3Wo
Pregunta No. 9 a 11 (de 169 preguntas):
9. Menciona el nombre de al menos 4 concursantes del primer Virtuality literario, realizado por la UNAM
10. ¿De dónde es Fernanda Melchor, ganadora de Caza de Letras?
11. ¿Quién es escribió Edición sin editores?
http://youtube.com/watch?v=m37Qfgsa3Wo
Pregunta No. 9 a 11 (de 169 preguntas):
9. Menciona el nombre de al menos 4 concursantes del primer Virtuality literario, realizado por la UNAM
10. ¿De dónde es Fernanda Melchor, ganadora de Caza de Letras?
11. ¿Quién es escribió Edición sin editores?
Etiquetas:
Bashmet Y.,
Trivia,
Video,
Viola,
Weber
M2. Sobre la luz
Etiquetas:
Bacon,
Buller,
Creación literaria,
Goethe,
Luz,
Momentos del Segundero,
Montale,
Poesía,
Sabines
domingo, 15 de julio de 2007
M1. Sobre el amor
Etiquetas:
Amor,
Beethoven,
Creación literaria,
Heine,
Lieder,
Momentos del Segundero,
Música,
Poesía,
Tolstoi
53. Intermedio
Round Midnight por el cuarteto de Thelonious Monk
http://youtube.com/watch?v=ZX_mwDvcZ2I
http://youtube.com/watch?v=ZX_mwDvcZ2I
sábado, 14 de julio de 2007
52. Poema catártico hecho con gubia
<
Pregunta No. 5, 6, 7 y 8 (de 1 de 13 trivias):
5: Nombre de la libreta famosa y elegante que, entre otros, usaban Picasso y Chatwin.
6: ¿Cómo se llama el protagonista del cuento "La máquina de la felicidad" de J.E. Lossada?
7: ¿Qué tienen en común los escritores S. Zweig, R. Lira y S. Benesdra?
8: Keith Jarrett tocó música de Mozart en dúo. ¿Con quién? (ver video en este blog)
Pregunta No. 5, 6, 7 y 8 (de 1 de 13 trivias):
5: Nombre de la libreta famosa y elegante que, entre otros, usaban Picasso y Chatwin.
6: ¿Cómo se llama el protagonista del cuento "La máquina de la felicidad" de J.E. Lossada?
7: ¿Qué tienen en común los escritores S. Zweig, R. Lira y S. Benesdra?
8: Keith Jarrett tocó música de Mozart en dúo. ¿Con quién? (ver video en este blog)
Etiquetas:
Creación literaria,
Poesía,
Replanteamiento,
Trivia
jueves, 12 de julio de 2007
R2. IX Premio Alfaguara de novela


Pregunta No. 4 (de 1 de 13 trivias):
¿Quién recuerda el significado de SUPAYPAWAWA? (Es un término en quechua referido en Abril Rojo)
Más abajo puedes leer sobre el X Premio Alfaguara de novela (Mira si yo te querré)
Etiquetas:
Alfaguara,
Creación literaria,
Reseña,
Roncagliolo S.,
Trivia
miércoles, 11 de julio de 2007
50. El nuevo rumbo
El leitmotiv de SOY13, anteriormente:

y a partir de ahora toma uno diferente, más allá de concursitos e implantes institucionales, boludeces, jerigonzas y el abanico circunstancial que se vaya tejiendo: el rumbo propio.

Pregunta No. 3 (de 1 de 13 trivias):
Hace no mucho tomé esas dos fotos.
¿Quién sabe dónde fue?
Si es específico el comentario sería fantástico (y me dejarían una buena impresión).
Saludos.
SOY13

y a partir de ahora toma uno diferente, más allá de concursitos e implantes institucionales, boludeces, jerigonzas y el abanico circunstancial que se vaya tejiendo: el rumbo propio.

Pregunta No. 3 (de 1 de 13 trivias):
Hace no mucho tomé esas dos fotos.
¿Quién sabe dónde fue?
Si es específico el comentario sería fantástico (y me dejarían una buena impresión).
Saludos.
SOY13
Etiquetas:
Esta es Casa no Caza,
Imagen,
Replanteamiento,
Trivia
sábado, 7 de julio de 2007
49. Reconocimiento
48. Avisos
Próximamente aquí podrás leer:
*La coda de Caza de Letras
*Los adeudos narrativos del cierre de Caza de Letras
*Reseñas y coberturas literarias
*Nueva creación literaria diversa
*La coda de Caza de Letras
*Los adeudos narrativos del cierre de Caza de Letras
*Reseñas y coberturas literarias
*Nueva creación literaria diversa
Etiquetas:
Circulares,
Esta es Casa no Caza
47. Intermedio (in English)
Sirva este intermedio para regresar al Klezmer. Encima interpreta I. Perlman, violinista notable de quien podrás escuchar sus posturas musicales y, obvio, su interpretación musical.
http://youtube.com/watch?v=DkmFgQ9fM94
http://youtube.com/watch?v=DkmFgQ9fM94
viernes, 29 de junio de 2007
*46. Foto: Alex Dodge (2005), el pretexto para un cuento
En Caza de Letras proponen hacer un cuento ilustrado con esta foto.
Próximamente aquí aparecerá una versión.
Saludos

NOTA:
Presiona AQUÍ y ve más obras de Alex Dodge
Próximamente aquí aparecerá una versión.
Saludos

NOTA:
Presiona AQUÍ y ve más obras de Alex Dodge
Etiquetas:
Cuento,
Dodge A.,
Esta es Casa no Caza
R1. X Premio Alfaguara de Novela


Luis Leante en Gruta Edhén durante la presentación de su novela. (México DF, 5 de julio de 2007).

Pregunta No. 1 y 2 (de 1 de 13 trivias):
1: Luis Leante es profesor, ¿cuál es la materia que imparte?
2: ¿quién es el autor de la ilustración del poema Persona que aparece en este blog?
Etiquetas:
Alfaguara,
Creación literaria,
Leante L.,
Reseña,
Trivia
miércoles, 27 de junio de 2007
45. Avisos
Por motivos técnicos es que hay algunos retrasos en la publicación de las piezas.
A la brevedad esa carencia será resuelta.
Saludos a todos
SOY13
A la brevedad esa carencia será resuelta.
Saludos a todos
SOY13
Etiquetas:
Esta es Casa no Caza
martes, 26 de junio de 2007
42. Intermedio (in English)
Los seis que quedan en el concurso alegaron -de una u otra forma, justificado o no- cansancio o stress.
Aquí B. Bailey y D. Moran, protagonistas de Black Books, seguramente harán pasar un buen momento a las seis presas y al público. Esto podría verse, incluso, como la búsqueda argonáutica de The Little Book of Calm.
http://youtube.com/watch?v=MjdTqu3LwZU
Aquí B. Bailey y D. Moran, protagonistas de Black Books, seguramente harán pasar un buen momento a las seis presas y al público. Esto podría verse, incluso, como la búsqueda argonáutica de The Little Book of Calm.
http://youtube.com/watch?v=MjdTqu3LwZU
Etiquetas:
Black Books,
Esta es Casa no Caza,
Video
miércoles, 20 de junio de 2007
lunes, 18 de junio de 2007
domingo, 17 de junio de 2007
39. Intermedio
Adrián Iaies, pianista con raíces familiares del Báltico, es un intérprete notable de Argentina. Aquí una visión jazzística del tango, ¿o tanguística del jazz? No se sabe, Iaies es sólo único. Toca con su Trío.
(por ahí algo de Monk y Mehldau asoman)
http://youtube.com/watch?v=L1VIzxHYRfY
(por ahí algo de Monk y Mehldau asoman)
http://youtube.com/watch?v=L1VIzxHYRfY
viernes, 15 de junio de 2007
38. Intermedio
¿Viste? Alejandro Dolina siempre tiene algo que contar.
http://youtube.com/watch?v=yrU0E7RKXkI
http://youtube.com/watch?v=yrU0E7RKXkI
37. Avisos
Bienvenido nuevamente.
Los últimos post que he publicado:
-un estudio de otorrinolaringología a un aborigen australiano que inhala las cenizas de su padre muerto (en el año 2112)
-un acto sin palabras laberíntico
-un clip de Bill Collins sobre la muerte
Más abajo
-una rulfiana
-un soneto
-una hopperiana
-etcétera
Los últimos post que he publicado:
-un estudio de otorrinolaringología a un aborigen australiano que inhala las cenizas de su padre muerto (en el año 2112)
-un acto sin palabras laberíntico
-un clip de Bill Collins sobre la muerte
Más abajo
-una rulfiana
-un soneto
-una hopperiana
-etcétera
Etiquetas:
Circulares,
Esta es Casa no Caza
36. Intermedio (in English)
Nuevamente Bill Collins.
Insisto que con este modelo se enarbola algo cercano a la funcionalidad contemporánea de la poesía: lenguaje alfabético oral, cadencia de la música y plástica que puede abrise polisémica.
http://www.youtube.com/watch?v=iuTNdHadwbk
Insisto que con este modelo se enarbola algo cercano a la funcionalidad contemporánea de la poesía: lenguaje alfabético oral, cadencia de la música y plástica que puede abrise polisémica.
http://www.youtube.com/watch?v=iuTNdHadwbk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)