Luis Leante en Gruta Edhén durante la presentación de su novela. (México DF, 5 de julio de 2007).
Pregunta No. 1 y 2 (de 1 de 13 trivias): 1: Luis Leante es profesor, ¿cuál es la materia que imparte? 2: ¿quién es el autor de la ilustración del poema Persona que aparece en este blog?
Los seis que quedan en el concurso alegaron -de una u otra forma, justificado o no- cansancio o stress. Aquí B. Bailey y D. Moran, protagonistas de Black Books, seguramente harán pasar un buen momento a las seis presas y al público. Esto podría verse, incluso, como la búsqueda argonáutica de The Little Book of Calm.
Adrián Iaies, pianista con raíces familiares del Báltico, es un intérprete notable de Argentina. Aquí una visión jazzística del tango, ¿o tanguística del jazz? No se sabe, Iaies es sólo único. Toca con su Trío. (por ahí algo de Monk y Mehldau asoman)
Bienvenido nuevamente. Los últimos post que he publicado:
-un estudio de otorrinolaringología a un aborigen australiano que inhala las cenizas de su padre muerto (en el año 2112) -un acto sin palabras laberíntico -un clip de Bill Collins sobre la muerte
Más abajo -una rulfiana -un soneto -una hopperiana -etcétera
Nuevamente Bill Collins. Insisto que con este modelo se enarbola algo cercano a la funcionalidad contemporánea de la poesía: lenguaje alfabético oral, cadencia de la música y plástica que puede abrise polisémica.
*un pasaje rulfiano sobre "Diles que no me maten" *un soneto intitulado Persona *una minificción alrededor de un cuadro de E. Hopper *un clip de Glenn Gould tocando la Partita 6 de Bach *un clip de M.C. Escher quien comenta sobre sus clases de dibujo
M.C. Escher es uno de los más importantes artistas plásticos. Su obra es geométrica, pero también de estructuras donde la fantasía y la realidad se mezclan armónicamente. Aquí comenta cómo, cuando estudiante, pensaba sacar ¡un 7! en clase de dibujo, y sin embargo su obra actualmente es reconocida en todo el mundo.
Este es el primer movimiento (Toccata) de la Partita 6, BWV 830 de JS Bach. Probablemente sea una representación de la geometría de los sentidos (!) Y toca Glenn Gould, un referente elogiado o denostado, pero que implica a Bach, siempre. Sugiero darle play al video. Observarlo o acaso sólo escuchar la música mientras lees algún post.
La visión sobre el arte de acuerdo con The Doors. Resalta su postura en función a la poesía. Se aborda el factor de hipnotización e incluso, acaso, la embriaguez.
El primer movimiento del Trío para piano no. 1 en Re Menor, opus 49 de Felix Mendelssohn B. aquí lo interpretan Arthur Rubinstein (p), Jascha Heifetz (v) y Gregor Piatigorsky (c) (integrantes emblemáticos quienes juntos, y por separado, constituyen un hito histórico en la música).
http://youtube.com/watch?v=NFb8FnsGs6k
Recomiendo, si de ejecutantes más recientes se trata, revisar el trabajo del Trío Fontenay que ha grabado los dos Tríos de Mendelssohn bajo el sello de Teldec.
Alfred Brendel relata: ". . . do not wake me, speak softly. . ." y demuestra que no es sólo un gran pianista y poeta, sino uno de los arquetipos vivos en el ambiente del arte.